Diferencias entre los factores asociados a la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia

Descripción del Articulo

La investigación analizó la comparación entre los factores de riesgo asociados a la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de un instituto legal de Pacasmayo, el estudio descriptivo-comparativo incluyó 150 mujeres que acudieron al servicio de psicología; después del análisis comparat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Pérez, Adela Mariana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168944
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dependencia emocional
Violencia
Factores de riesgo
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación analizó la comparación entre los factores de riesgo asociados a la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de un instituto legal de Pacasmayo, el estudio descriptivo-comparativo incluyó 150 mujeres que acudieron al servicio de psicología; después del análisis comparativo entre grupos, los resultados encontraron que existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel de dependencia respecto al tipo de violencia por la cual se establece la denuncia (p<0.01) siendo mayor el puntaje en las denunciantes por violencia física; asimismo, también se evidenciaron diferencias en las mujeres afectadas psicológicamente (p<0.01) siendo mayor el puntaje de dependencia en este grupo con dicho factor asociado; respecto a los factores sociodemográficos, se encontró que el grupo de secundaria completa, casadas, de menor rango de edad, con menor cantidad de hijos y amas de casa tuvieron mayores puntajes promedios de dependencia emocional; demostrando diferencias estadísticamente significativas en los factores sociodemográficos mencionados (p<0.01; p<0.05); además de lo evidenciado, se encontró un tamaño del efecto débil para todos los factores (d=0.6 - .12)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).