Visión que tienen los jóvenes del diseño curricular y la percepción política en la urbanización Los Álamos, S.J.L, 2020

Descripción del Articulo

Para el éxito de una sociedad es de suma importancia que los jóvenes, futuro del país, tengan una visión de la percepción política, para el desarrollo o progreso del bien común de nuestra sociedad y para ello es importante analizar la visión del diseño curricular o plan educativo de nuestro país de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Leon, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño curricular
Participación política
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Para el éxito de una sociedad es de suma importancia que los jóvenes, futuro del país, tengan una visión de la percepción política, para el desarrollo o progreso del bien común de nuestra sociedad y para ello es importante analizar la visión del diseño curricular o plan educativo de nuestro país de modo que su participación será más efectiva. La presente investigación tiene como objetivo analizar la visión que tiene los jóvenes del diseño curricular y la percepción política en el Distrito de San juan de Lurigancho. Para ello se ha tenido en cuenta los puntos de vista de la población en este caso de expertos o conocedores del campo de la política, como presidentes del partido líderes políticos, jóvenes candidatos a la alcaldía y al congreso; por otro lado, en el campo educativo tenemos a escritores, maestros y subdirectores. Presentamos un diseño metodológico no experimental de carácter cualitativo esta investigación se centró en la fenomenología , a través del análisis e interpretación de la información recolectada, se interpreta o indaga las perspectivas de los expertos teniendo como resultados una información enriquecedora, se realizó mediante la técnica de Entrevista cuyo instrumento la guía de entrevista estructurada, se consolida las diferentes percepciones de los entrevistados integrando semejanzas , diferencias y aportes de este interesante tema, teniendo en cuenta sus categorías ,subcategorías y teorías. Este análisis se realizó basado en la técnica de triangulación de investigadores. A partir de orden de ideas; el proceso de recolección de datos cualitativos se da a través de una Guía entrevista, el presente estudio se encuentra debidamente anexado mediante videos de entrevista, transcripciones de la información obtenida en matrices de triangulación y con imágenes registradas. Se concluye en la investigación, que no tienen visión los jóvenes del diseño curricular y la percepción política en la urbanización los Álamos San Juan de Lurigancho
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).