“Relación entre el ángulo nasolabial y el tipo de sonrisa en estudiantes de la Escuela de Estomatología de la Universidad César Vallejo, Piura 2018”
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de tipo descriptivo y de corte transversal y tuvo como objetivo determinar la relación entre el ángulo nasolabial y el tipo de sonrisa en los estudiantes de la Escuela de la Escuela de Estomatología Universidad Cesar Vallejo Piura. Antes del estudio se realizó la calibración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ángulo Nasolabial Tipo de Sonrisa Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio fue de tipo descriptivo y de corte transversal y tuvo como objetivo determinar la relación entre el ángulo nasolabial y el tipo de sonrisa en los estudiantes de la Escuela de la Escuela de Estomatología Universidad Cesar Vallejo Piura. Antes del estudio se realizó la calibración con el especialista y el investigador a través de un análisis de concordancia. Se obtuvo un muestreo no pro balístico por conveniencia la cual estuvo constituida por 110 estudiantes considerando los criterios de inclusión y exclusión. Dentro de los resultados se observó un ángulo en la norma de 59.1 %, con respecto al tipo de sonrisa un tipo de sonrisa media, con 44,5 %. Los datos fueron tabulados en Excel y llevadas al programa SPSS versión 2.4. Asimismo, se utilizó la prueba la estadística de chi cuadrado para evaluar la relación de las variables. Dado que la significancia es menor al 5%(0.035 <00.5) existe evidencia estadística para afirmar científicamente que hay relación entre dichas variables .Se concluye la relación entre el ángulo nasolabial y el tipo de sonrisa en los estudiantes de la escuela de estomatología - Piura Año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).