Evaluación del ruido en el área de producción de Cerámicos Piura S.A.C. para implementar medidas de reducción de riesgo laboral
Descripción del Articulo
La investigación se orientó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, relativo al trabajo decente y el crecimiento económico, específicamente en la reducción de riesgos laborales por exposición al ruido en el área de producción de Cerámicos Piura S.A.C. Los objetivos incluyeron evaluar el nivel de rui...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162312 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Seguridad laboral Contaminación acústica Medidas de control Protección auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación se orientó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, relativo al trabajo decente y el crecimiento económico, específicamente en la reducción de riesgos laborales por exposición al ruido en el área de producción de Cerámicos Piura S.A.C. Los objetivos incluyeron evaluar el nivel de ruido, implementar medidas de control y determinar la efectividad de estas. Se utilizó un enfoque cuantitativo con diseño preexperimental, recopilando datos mediante sonómetros, cuestionarios y listas de chequeo. Los resultados indicaron que los niveles de ruido en áreas como el molino, laminador y extrusora superaban los límites permisibles de 85 dB, alcanzando hasta 98 dB. Las intervenciones, como el mantenimiento de maquinaria y el uso de protectores auditivos, mostraron ser eficaces en reducir el ruido. Se determinó la efectividad de las medidas de control mediante la comparación de los niveles de ruido antes y después de la intervención. La investigación recomendó profundizar en estudios que incluyan controles más rigurosos y una medición de ruido con mayor frecuencia para evaluar la efectividad de las medidas implementadas. Además, se sugirieron mejores prácticas de señalización y protocolos de uso de equipos de protección, contribuyendo a la mejora continua en salud laboral y el cumplimiento de las normativas vigentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).