Turismo informal de naturaleza en la provincia de Virú en el año 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza la investigación del turismo informal de naturaleza en la Provincia de Virú en el año 2019, donde se muestra la informalidad de diferentes entes involucrados que como consecuencia se ve la mala gestión y administración de los recursos naturales de la provincia, siendo este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altuna Correa, Berna Meylin Guadalupe, Chávez Luna, Victoria Bonnie Blue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad turística
Comunidad receptora
Recursos turísticos y demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza la investigación del turismo informal de naturaleza en la Provincia de Virú en el año 2019, donde se muestra la informalidad de diferentes entes involucrados que como consecuencia se ve la mala gestión y administración de los recursos naturales de la provincia, siendo este el principal conflicto de esta investigación. Así mismo esta investigación hace énfasis en la necesidad que contar con una propuesta de mejora para dicha problemática. El principal objetivo de esta investigación es determinar que dimensión se encuentra más afectada por el turismo informal en la provincia para así dar una alternativa de solución y mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, se presenta también los objetivos específicos que van en relaciones con las dimensiones de la investigación los cuales son: recursos turísticos, plata turística, infraestructura turística y demanda turística. En esta investigación el tipo de estudio es aplicado, el diseño de investigación es descriptiva no experimental porque no se manipuló ni se sometió a experimento. Así mismo el diseño es transversal ya que se medirá en un tiempo fijo. Esta investigación usó tres tipos de técnicas e instrumentos de evaluación los cuales son: la encuesta, la observación y el análisis documental; con estas técnicas e instrumento podrá medir los resultas para hallar una solución a nuestra problemática. Así mismo se concluye que esta tesis tiene el objetivo de mostrar las consecuencias de la informalidad en los recursos turísticos y de mejorar la sostenibilidad para el mejoramiento de la misma. En manera de recomendación se invita a los entes involucrados en esta tesis a tomar conciencia sobre el uso y manipulación de sus recursos naturales, que si fueran administrados en un ambiente sostenible dieran buenos resultados para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad receptora como de los recursos existentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).