Aplicación móvil basado en Machine Learning para la predicción de enfermedades cardiovasculares
Descripción del Articulo
Esta tesis, presenta el desarrollo de una aplicación móvil, que utiliza Machine Learning (ML), para predecir enfermedades cardiovasculares (ECV), en personas mayores de 30 años, el objetivo principal es mejorar la precisión, sensibilidad, especificidad y puntuación F1 en la predicción de ECV. La inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Machine learning Predicción de enfermedades cardiovasculares Aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta tesis, presenta el desarrollo de una aplicación móvil, que utiliza Machine Learning (ML), para predecir enfermedades cardiovasculares (ECV), en personas mayores de 30 años, el objetivo principal es mejorar la precisión, sensibilidad, especificidad y puntuación F1 en la predicción de ECV. La investigación utiliza el algoritmo KNN (K-Nearest Neighbors), para analizar datos de una base de datos en línea (CLEVELAND), y otros conjuntos de datos clínicos, obtenidos del uso de la aplicación móvil, se evalúa el rendimiento de los modelos, utilizando métricas como precisión, sensibilidad, especificidad y puntuación F1. Los algoritmos de ML, demostraron una alta precisión (superior al 95%) en la predicción de ECV, la aplicación móvil permite a los usuarios, monitorear su salud cardiovascular y recibir recomendaciones personalizadas. La implementación de una aplicación móvil basada en ML, mejora significativamente la predicción de ECV, ofreciendo una herramienta accesible y precisa, para la prevención y el manejo de estas enfermedades, la investigación destaca el potencial de la tecnología para salvar vidas. Se recomienda continuar la investigación, y el desarrollo de aplicaciones móviles, basadas en ML, para otras áreas de la salud, se sugiere la colaboración con profesionales médicos, para validar y mejorar continuamente los modelos predictivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).