Participación comunitaria y turismo rural en la comunidad campesina Callahuanca-Huarochirí, Lima 2014
Descripción del Articulo
La investigación, que se ha titulado: "Participación Comunitaria y Turismo Rural en la comunidad campesina Callahuanca - Huarochirí, Lima 2014"; ha dado respuesta al problema: ¿Qué relación existe entre Participación Comunitaria y Turismo Rural en la comunidad campesina Callahuanca - Huaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129967 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Participación Comunidad Rural Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación, que se ha titulado: "Participación Comunitaria y Turismo Rural en la comunidad campesina Callahuanca - Huarochirí, Lima 2014"; ha dado respuesta al problema: ¿Qué relación existe entre Participación Comunitaria y Turismo Rural en la comunidad campesina Callahuanca - Huarochirí, Lima 2014? El objetivo general ha sido: Determinar la relación que existe entre Participación Comunitaria y Turismo Rural en la comunidad campesina Callahuanca - Huarochirí, Lima 2014. La metodología empleada para la elaboración de ésta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación de tipo descriptiva correlacional porque permitirá medir la relación entre ambas variables. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La muestra estuvo representada por los pobladores de la comunidad campesina de Callahuanca, haciendo un total de 2,045 personas. La técnica de investigación empleada han sido: técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, para recoger información de la muestra acerca de las variables, técnica de procesamiento de datos y su instrumento las tablas de procesamiento de datos que ha sido empleada para tabular y procesar los resultados de las encuestas, técnica del fichaje y su instrumento las fichas bibliográficas, que han sido empleadas para registrar las bases teóricas de estudio, técnica de ensayo para hacer una prueba de piloto de cuestionario dirigido a los pobladores de la comunidad campesina de Callahuanca, a un grupo equivalente al 20 % de la muestra. Técnica de opinión de expertos y su instrumento el informe de juicio de expertos, aplicada y desarrollado de dos o tres magísteres o doctores en administración para validar la encuesta- cuestionario. Técnica del software SPSS, para validar, procesar y contrastar hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).