Generación de una comunidad sustentable mediante el uso de los vacíos urbanos, caso de estudio sector V-A Castilla
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como punto a tratar la Generación de una comunidad sustentable mediante el uso de los vacíos urbanos del sector V-A de Castilla. Que el objetivo de este trabajo fue Proponer el uso de los vacíos urbanos para generar una comunidad sustentable. Para el desarrollo de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacíos urbanos Comunidad sustentable Sector V-A Castillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como punto a tratar la Generación de una comunidad sustentable mediante el uso de los vacíos urbanos del sector V-A de Castilla. Que el objetivo de este trabajo fue Proponer el uso de los vacíos urbanos para generar una comunidad sustentable. Para el desarrollo de la presente investigación, se optó por tipo aplicada, enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso ya que se centra en describir, comprender y explorar caso específico de terrenos vacíos. Los resultados fueron obtenidos por los instrumentos de ficha de observación y entrevista no estructurada los cuales fueron 5 especialistas y 81 pobladores entrevistados. Obteniendo como resultado el estado conservación de estos espacios y proponer soluciones a las distintas problemáticas sociales y ambientales que producen el estado baldío en el que se encuentra el terreno, Se proponen estrategias, como el uso de recursos naturales, un plan de circulación prioritario para peatones y ciclistas, transporte eléctrico masivo, fomento del reciclaje. En conclusión, la clave para la sostenibilidad radica en comprender la morfología urbana y condiciones locales y ambientales, estas ofrecen un conjunto integral de estrategias para la generación colaborativa y participativa de una comunidad sustentable en el sector VA de Castilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).