Estrategias de marketing y posicionamiento de franquicias peruanas de comida rápida en ciudad de México 2017 al 2020

Descripción del Articulo

La aceptación de las estrategias de marketing como parte del plan para el posicionamiento internacional mediante una franquicia es considerado como objetivos comerciales de una organización, es por ello que la finalidad de esta investigación es determinar las estrategias de marketing para el posicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Aguilar, Luzline Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Posicionamiento (Publicidad)
Marketing digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La aceptación de las estrategias de marketing como parte del plan para el posicionamiento internacional mediante una franquicia es considerado como objetivos comerciales de una organización, es por ello que la finalidad de esta investigación es determinar las estrategias de marketing para el posicionamiento de las franquicias peruanas de comida rápida en Ciudad de México 2017 al 2020, el cual ha sido elaborado para servir de soporte como antecedente para otras investigaciones futuras, con una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental, utilizando la técnica de análisis documental mediante la ficha de recolección de datos, donde se analizaron los datos que se recolectaron mediante páginas confiables de conocimiento público y se contrastaron de acuerdo a las hipótesis planteadas para el análisis estadístico donde se obtuvo un resultado 0.5508 de coeficiente de determinación que en valor porcentual representa un 55.08%, donde se concluye que las estrategias de marketing inciden en el posicionamiento internacional, de tal manera que muestra que con la aplicación de las mismas se puede mantener en el mercado internacional mostrando esa continuidad y permanencia la segmentación en la que se encuentra y esta permita el aporte en la balanza comercial del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).