Propiedades del concreto f'c=210 kg/cm2 en elementos estructurales con la adición polvo de tóner residual, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de la adición de polvo de tóner residual en las propiedades del concreto f'c=210 kg/cm2, Lima, 2024, el tipo de investigación fue aplicado tecnológico, nivel explicativo, diseño experimental y de subdiseño cuasi experimental, la población fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Tufino, Jhohan Ashli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polvo de tóner
Resistencia flexión
Resistencia compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia de la adición de polvo de tóner residual en las propiedades del concreto f'c=210 kg/cm2, Lima, 2024, el tipo de investigación fue aplicado tecnológico, nivel explicativo, diseño experimental y de subdiseño cuasi experimental, la población fue la totalidad del concreto elaborado y la muestra estuvo conformada por 72 probetas cilíndricas y 36 vigas prismáticas. Los principales resultados fueron. Los resultados mostraron que la trabajabilidad respecto al concreto patrón aumento en 3.64%, 7.28% y 10.92%; mientras que el contenido de aire aumento en 7.86%, 15.71% y 23.57%; por otro lado, la densidad disminuyo en un 0.87%, 1.20% y 1.61%, por otra parte mostro un incremento en la resistencia a compresión de 5.09%, 12.11% y 20.28%; en relación a con flexión aumento en un 12.11%, 16.38% y 19.73%; la tracción mostro un aumento de 23.59%, 30.87% y 41.72%, para las dosificaciones de 12%, 17% y 20% de polvo de tóner reciclado respectivamente. Finalmente se evaluó que la adición de PTR influye en las propiedades del concreto, siendo la dosificación de 20% la que presento mejores resultados en el aumento del 20.28%, 19.73% y 41.72% en la resistencia a compresión, flexión y tracción del concreto respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).