Formulación de un plan estratégico para orientar la gestión de la asociación frente de pescadores y acuicultores artesanales de Puerto Rico –Sechura 2012

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio de investigación que busca identificar la realidad empresarial de la asociación Frente de Pescadores y Acuicultores Artesanales de Puerto Rico y tiene como objetivo principal diseñar un Plan Estratégico para la misma, el cual le permita orientar su gestión alineada co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Díaz, Christian Josimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128205
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan estratégico
Gestión administrativa
Pescadores y acuicultores artesanales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis es un estudio de investigación que busca identificar la realidad empresarial de la asociación Frente de Pescadores y Acuicultores Artesanales de Puerto Rico y tiene como objetivo principal diseñar un Plan Estratégico para la misma, el cual le permita orientar su gestión alineada con los objetivos de largo plazo. Para ello, se realizará una auditoría interna, una auditoría externa, y finalmente se procederá a realizar una evaluación estratégica. La investigación es de tipo descriptivo – analítico y empleará para ello un muestreo no probabilístico utilizando como técnicas de investigación la entrevista y la revisión de documentos y archivos. La población total corresponde a los 17 presidentes de las organizaciones sociales que conforman la asociación junto con su secretario general. Este trabajo se basará en la metodología sugerida por Fred David y en el análisis de las Estrategias del sector industrial sugerida por Michael E. Porter. Como resultados tenemos que el plan estratégico elaborado para la Asociación estudiada permitió evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la misma, detectando que existe una administración deficiente, lo cual se convierte en su principal debilidad. Para ello debe buscar asesoramiento profesional y técnico utilizando el presente trabajo de investigación como una herramienta de apoyo para orientar su gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).