Ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la fabricación de chasis en la empresa IPROMER SAC, ATE 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad incrementar la productividad en la fabricación de chasis en la empresa IPROMER SAC, ATE 2022 a través de la aplicación de la ingeniería de métodos. Se empleo como técnica, formatos de registros para la medición de los tiempos, registros para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Urquiza, Angela Brenda, Quispe Sulca, Aldair Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Medición del trabajo
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad incrementar la productividad en la fabricación de chasis en la empresa IPROMER SAC, ATE 2022 a través de la aplicación de la ingeniería de métodos. Se empleo como técnica, formatos de registros para la medición de los tiempos, registros para evaluar la productividad. Posteriormente la validez del instrumento de medición del presente trabajo de investigación fue por medio de la evaluación de juicio de expertos de la escuela de ingeniería industrial. La población va estar situado por los datos cualitativos tomados en el área de producción, lo cual son el cálculo de los indicadores de la variable dependiente y variable independiente, en un periodo de 12 semanas antes y 12 semanas después de implementar. El diseño de investigación es preexperimental, con un estudio del tipo aplicado ya que se ha mejorado y manipulado la variable independiente para si obtener y observar el efecto que le da a la variable dependiente. Por otro lado, es de enfoque cuantitativo de datos paramétricos, ya que; para la validación de la hipótesis se usa la prueba T-Student, logrando como resultado que la implementación de la ingeniería de métodos, la productividad se mejoró en 42.33%, la eficiencia en 17% y la eficacia en 23%, en promedio de medidas del antes y después de la implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).