Gestión de Riesgos de Crédito y su incidencia en la Morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII de Trujillo año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la Gestión de Riesgos de Crédito en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito León XIII de Trujillo año 2015. Se ha utilizado un tipo de investigación Aplicativa, No experimental-Transversal y un nivel correlacional c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Crédito Riesgo Morosidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de la Gestión de Riesgos de Crédito en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito León XIII de Trujillo año 2015. Se ha utilizado un tipo de investigación Aplicativa, No experimental-Transversal y un nivel correlacional con el fin de saber la relación o nivel de asociación que existe entre las variables. Los resultados que se obtuvieron en la gestión de riesgos de crédito que aplico el jefe de la unidad de riesgos fue dividida en 8 componentes, indicando un promedio de 73% de cumplimiento en todo el proceso de la gestión. Así mismo se analizó la composición de la cartera de créditos hallando un 4% de Cartera Atrasada y en Cobranza Judicial. Por ultimo la variación del índice de morosidad(IMOR) dio un cambio favorable donde alcanzó un 4.3% en el año 2015. En la investigación se concluyó que la gestión de riesgo de crédito y nivel de morosidad bajo existe una relación directa, en consecuencia, del buen porcentaje de cumplimiento a provocado que el índice de morosidad tienda a disminuir y alcanzar ser menor al promedio recomendado. Por otro lado, la Gestión de riesgos de crédito no se ha implementado totalmente por ellos se recomienda que se tenga mucho cuidado en la identificación de riesgos interno y externos para prevenir mayores provisiones y el aumento de créditos en cobranza judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).