Evaluación del funcionamiento del sistema de agua potable y propuesta de solución, Comunidad 3 de Octubre, distrito de Yúngar, Carhuaz-2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación lleva como título: “Evaluación del funcionamiento del sistema de agua potable y propuesta de solución, Comunidad 3 de octubre, distrito de Yúngar, Carhuaz-2018”, las teorías presentadas en el presente proyecto conciernen al tema primordial relacionado al sistema...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38882 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de agua - Perú - Carhuaz Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación lleva como título: “Evaluación del funcionamiento del sistema de agua potable y propuesta de solución, Comunidad 3 de octubre, distrito de Yúngar, Carhuaz-2018”, las teorías presentadas en el presente proyecto conciernen al tema primordial relacionado al sistema de agua potable, que tuvo como objetivo general evaluar el funcionamiento del Sistema de Agua Potable en la comunidad 3 de octubre, Distrito de Yúngar, Carhuaz -2018. La metodología científica de la investigación fue de enfoque cuantitativo que corresponde al diseño de investigación tipo Descriptivo, no experimental, cabe mencionar que la población y muestra estuvo conformada por todo el Sistemas agua del potable de la comunidad 3 de octubre, el cual está conformado por 3 captaciones, línea de conducción, reservorio, 3 CRP7, línea de aducción, red de distribución y la calidad de agua de la captación (físico, químico y bacteriológico). Mediante los instrumentos usados como viene a ser la ficha técnica observacional se dieron a desarrollar los resultados, donde gracias a ello se desarrolló una propuesta de solución para el óptimo funcionamiento del sistema de agua potable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).