Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del AA. HH Primavera III, Distrito de La Esperanza – Trujillo – La Libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis que lleva como título “Mejoramiento Y Ampliación De Los Servicios De Agua Potable Y Alcantarillado Del AA. HH Primavera III, Distrito De La Esperanza – Trujillo – La Libertad”, se elabora en el AA. HH Primavera III del distrito de La Esperanza. Presenta el problema de escases de ag...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25108 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Mejoramiento agua potable sistema de saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis que lleva como título “Mejoramiento Y Ampliación De Los Servicios De Agua Potable Y Alcantarillado Del AA. HH Primavera III, Distrito De La Esperanza – Trujillo – La Libertad”, se elabora en el AA. HH Primavera III del distrito de La Esperanza. Presenta el problema de escases de agua resultado del bajo nivel en la infraestructura de red de agua que está comprendida por 3 piletas publicas ubicadas en distintos puntos de la zona, 2 de las piletas públicas están inoperativas por temas de deterioro en su estructura y la pileta que esta en funcionamiento se encuentra operativa desde 3 horas al día siendo incapaz de dotar de agua a las 102 viviendas. Utilizan pozos ciegos para la eliminación de excretas, estos se están colmatando y generando malos olores, generando focos de contaminación debido a su mala infraestructura y el poco mantenimiento que se les brinda. El trabajo de investigación empieza con la recopilación de información recolectada en la zona, referida a la zona de estudio, la topografía del terreno, trabajos socioeconómicos, recolección de material para estudios posteriores, etc. Para el diseño y cálculos de los elementos se tubo en cuenta los parámetros establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones con Obras de Saneamiento. La red de agua potable está comprendida por tuberías de PVC clase C-10 de diámetro nominal de 25mm, 32mm, 90mm y 110mm con una longitud total de 1,277.44 ml. Se implemento en la línea de aducción un macromedidor y una válvula compuerta; y en la red de distribución un grifo contra incendio. Las conexiones domiciliarias son de ½”. Y la red de alcantarillado está compuesta por 17 buzones de concreto F´c = 210Kg/cm2 y los colectores de tubería de PVC-SN4 de diámetro nominal 200mm con una longitud total de 1,094.99m. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).