Plan de seguridad para la prevención del riesgo de infección por Tuberculosis en el personal de Enfermería del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Plan de Seguridad para la prevención del riesgo de infección por Tuberculosis en el Personal de Enfermería del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014” fue planteada desde un enfoque Cuantitativo con diseño no experimental, transeccional descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Quiroz, Tania Grabiela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140920
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tuberculosis
Riesgo
Factor de riesgo
Plan de seguridad
Personal de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Plan de Seguridad para la prevención del riesgo de infección por Tuberculosis en el Personal de Enfermería del Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2014” fue planteada desde un enfoque Cuantitativo con diseño no experimental, transeccional descriptivo simple, teniendo como base la prospectiva. Su objetivo general; Determinar la propuesta de un Plan de seguridad para la prevención del riesgo de Infección por TB en el personal de enfermería del Hospital Regional “Virgen de Fátima de Chachapoyas”, como objetivos específicos; Identificar El nivel y factores de riesgo para contraer la tuberculosis en el Personal de Enfermería, Diseñar la propuesta de un Plan de seguridad para la prevención del riesgo de Infección por TB en el personal de enfermería del Hospital Regional “Virgen de Fátima de Chachapoyas Identificar las Líneas Estratégicas principales de la propuesta del Plan de seguridad de infección y control de TB, la muestra estuvo representada por 45 personas entre enfermeras y técnicos del Hospital los mismos que fueron seleccionados por conveniencia que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de la información se utilizó 02 instrumentos, la encuesta para identificar nivel de Riesgo y factores de Riesgo de enfermar por tuberculosis que fue sometida y validada a juicios de Expertos y una guía de observación que contiene 10 fichas ya estructuradas por el Programa Nacional de control de Tuberculosis. Los datos obtenidos fueron sistematizados usando el paquete estadístico Microsoft Excel 2007 y SPSS VERSIÓN 22.0. Los hallazgos encontrados fueron: El 98 % del personal de Enfermería (enfermeros y técnicos) presenta un riesgo medio de contraer tuberculosis y el 2% del Personal presenta un alto riesgo recayendo en el Personal técnico en enfermería del servicio de consultorios externos. El grupo de edad que prevalece en el riesgo medio es de 31 a 40 años, el 31% del personal encuestado labora en emergencia, el 28.9% en consultorios Externos, el 20% en medicina y el 20% UCI. En cuanto a los principales factores de riesgo tenemos: En la categoría de Sobreexposición a aerosoles. El 93% de encuestados (42) conoce que la enfermedad es infectocontagiosa y 84% responde que se transmite por vía aérea. En la misma Categoría en su dimensión Atención en áreas de alto riesgo 23 encuestados (51%) responden que en su servicio se encuentran poco abastecidos de Máscaras N95, mandilón y guantes. En la Dimensión Inadecuado Sistema de Ventilación, control ambiental 31 encuestados (68.8%) responden que no existen aéreas específicas para manejo de pacientes con TB por ser pequeños y reducidos el ambiente. En la categoría; desconocimiento de las normas de Bioseguridad 43 encuestados (95.5%) utilizan alguna forma de protección ya sea máscara N95, mandilón y guantes, 20 encuestados (45.5 %) manifiestan que desconoce, o no hay protocolos de atención a pacientes con Tb. En la categoría retardo en el diagnóstico y tratamiento 14 encuestados (31%) han aplicado alguna medida de control cuando han sido expuestos a pacientes con Tb. Las oportunidades de mejora continua son numerosas entre ellas: la implementación de la vigilancia en tuberculosis entre los trabajadores de salud, desarrollando los planes de control que incluya el mejoramiento de la infraestructura e incorpore criterios de control de infecciones. Las autoridades del hospital deben considerar, priorizar la implementación y financiamiento de las actividades del plan de control de infecciones en TB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).