Sanciones administrativas en caso de incumplimiento de acuerdos conciliatorios de obligaciones dinerarias
Descripción del Articulo
En la presente investigación se examina, desarrolla, debate y se planifica alternativas de solución al problema avistado en la práctica al momento de realizar las actas conciliatorias; iniciamos conociendo la creación e inicio de esta figura y nos vertimos subrayando las dificultades asidas en los c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciliación extrajudicial Acta de conciliación Obligaciones dinerarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se examina, desarrolla, debate y se planifica alternativas de solución al problema avistado en la práctica al momento de realizar las actas conciliatorias; iniciamos conociendo la creación e inicio de esta figura y nos vertimos subrayando las dificultades asidas en los centros de conciliación y por las partes en el procedimiento conciliatorio de obligaciones dinerarias, limitándose a componer el conflicto de las partes, sin mayor preocupación por su efectividad o cumplimiento, siendo uno de los problemas más concurrentes en la conciliación el elevado índice de incumplimiento de los acuerdos pactados, lo que implica que los interesados recurran a la vía jurídica o en el peor de los casos se pierda credibilidad en este método alternativo de solución controversial; desde esa óptica sugerimos una propuesta normativa en la Ley de conciliación 26872, en otorgar facultades administrativas en obligaciones dinerarias a los centros de conciliación con lo que se pretende dar efectividad, viabilidad y celeridad a las actas y lo más importante el cumplimiento de las mismas, y efectivizar de esta manera una cultura de paz y aliviar la problemática que agobia al sistema de justicia en nuestro país en lo que respecta a la sobrecarga procesal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).