Mucilago de penca de tuna para la estabilización de suelo arcilloso en la zona Succha - San Marcos - Huari, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia del mucílago de penca de tuna (MPT) en la estabilización de suelos arcillosos en la zona de Succha. La investigación fue de tipo básica, con diseño cuasiexperimental, aplicándose los ensayos de Límite de Atterberg, Proctor modificado y Cal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deslizamiento de tierra Materiales y productos Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la influencia del mucílago de penca de tuna (MPT) en la estabilización de suelos arcillosos en la zona de Succha. La investigación fue de tipo básica, con diseño cuasiexperimental, aplicándose los ensayos de Límite de Atterberg, Proctor modificado y California Bearing Ratio (CBR). Para ello, se emplearon diferentes dosificaciones de MPT con el fin de determinar sus efectos en las propiedades mecánicas del suelo tipo SC. En el ensayo de Atterberg se evidenció una reducción significativa del índice de plasticidad, siendo el resultado más favorable con la dosificación de 40% de mucílago en el fondo y 60% en la mezcla, disminuyendo el IP de 21.15% a 7.5%. En cuanto al contenido de humedad, con la incorporación del 40% de aditivo se alcanzó un 15.08%, mientras que al incrementar al 60% se observó un aumento tanto en la densidad seca como en el contenido óptimo de humedad. Respecto a la resistencia, con 40% de aditivo la densidad seca se incrementó a 1.827 g/cm³, en la misma dosificación, el desplazamiento se redujo a 0.1548 mm. Estos resultados evidencian que, a mayor proporción de mucílago, se disminuye la expansión del suelo, mejorando sus características de estabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).