El régimen de percepciones del IGV y la liquidez de la empresa Tradición Arequipeña SAC – Arequipa años 2018 – 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito describir la influencia que tiene el régimen de percepciones del IGV en la liquidez de la empresa Tradición Arequipeña S.A.C. Este objetivo se consiguió usando una metodología que incluye un enfoque cuantitativo, además fue aplicada, descriptiva y correlacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Liquidez (Economía) Impuesto general a las ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito describir la influencia que tiene el régimen de percepciones del IGV en la liquidez de la empresa Tradición Arequipeña S.A.C. Este objetivo se consiguió usando una metodología que incluye un enfoque cuantitativo, además fue aplicada, descriptiva y correlacional. Se plantearon las técnicas de análisis documental y los instrumentos que fueron la guía de análisis y la hoja de hallazgos. Los resultados indican que en el ejercicio 2018 el índice de liquidez corriente fue de 1.21 sin percepciones y con percepciones 1.21 con una variación de 0.00 no habiendo influencia en la liquidez con respecto a las percepciones y para el 2019 el índice de liquidez corriente sin percepciones fue de 1.15 y con percepciones 1.13 como se puede ver la variación fue de -0.02 lo que concluye que las percepciones tienen incidencia en la liquidez, pero no se ve que afectan de manera relevante y significativa en la empresa ya que en el año 2018 uso sus percepciones para pagar impuestos de IGV quedando como saldo de percepciones cero y en el 2019 quedo un saldo de percepciones no aplicadas de 116,813.00 que representa un porcentaje mínimo para la liquidez de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).