La responsabilidad penal de la persona jurídica por los delitos de corrupción de funcionarios en Lima 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación sostuvo como objetivo principal analizar la consecuencia jurídica de la responsabilidad penal de la persona jurídica por los delitos de corrupción de funcionarios en Lima 2018 – 2019. Se aplicó el enfoque cualitativo, con el tipo de investigación básico guiada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llocclla Mendoza, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal - Derecho y legislación - Perú
Personas jurídicas (derecho civil) - Legislación - Perú - Interpretación y aplicación
Delitos de los funcionarios - Aspectos legales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación sostuvo como objetivo principal analizar la consecuencia jurídica de la responsabilidad penal de la persona jurídica por los delitos de corrupción de funcionarios en Lima 2018 – 2019. Se aplicó el enfoque cualitativo, con el tipo de investigación básico guiada por teorías fundamentadas, el método hermenéutico y complementariamente el diseño interpretativo fundamentada en la crítica social. La unidad de estudio, estuvo conformado por los especialistas en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal; abogados del Ministerio Público y un abogado litigante, los cuales colaboraron con sus nociones y experiencias laborales, para la técnica de la recolección de los datos se empleó dos instrumentos, la guía de las entrevistas, donde se aprecia las respuestas de los abogados participantes, así mismo, se utilizó la guía de análisis documentales basado en jurisprudencia tanto nacional como del derecho comparado. Por consiguiente, se obtuvo como conclusión que un gran porcentaje de los delitos de corrupción de funcionarios con un paso fraternal del sector privado, tienden a convertirse en principales desafíos para la democracia y gobernabilidad de nuestra nación; considerando que de acuerdo a lo que estipula el Código Penal en su artículo 105°, dichas sanciones llamadas consecuencias accesorias de aplicación a la persona jurídica como son la prohibición, suspensiones, disoluciones y clausuras; son insuficientes para contrarrestar este flagelo de la sociedad, de tal manera que, se deba implementar las normas respecto a este tipo de delitos, finalizando con plantear las modificaciones pertinentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).