Cuidado humanizado y relaciones interpersonales del profesional de enfermería en una Clínica de Santiago de Surco, Lima-2019

Descripción del Articulo

La presente tesis fue realizada a nuestra realidad y actualidad por existir la preocupación de mejorar el cuidado humanizado a través de las relaciones interpersonales. Observó que las relaciones interpersonales entre los profesionales de enfermería de la clínica Maison de Sante están deterioradas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vilcayauri, Ines Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Relaciones interpersonales
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis fue realizada a nuestra realidad y actualidad por existir la preocupación de mejorar el cuidado humanizado a través de las relaciones interpersonales. Observó que las relaciones interpersonales entre los profesionales de enfermería de la clínica Maison de Sante están deterioradas por múltiples factores, que esto influye en no brindar un cuidado humanizado y por esta situación se dio lugar a la pregunta con el Objetivo: determinar la relación existente entre cuidado humanizado y relaciones interpersonales del profesional de enfermería en una Clínica en Santiago de Surco -2019. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, de tipo transversal; la población y muestra total estuvo conformada por 40 profesionales de enfermería que laboran en el área de hospitalización que cumplirán las pautas de exclusión e inclusión y quienes se le aplico los instrumentos: Cuestionario sobre cuidado humanizado (28 ítems) y relaciones interpersonales (21 ítems),cuya validez se constató por juicios de expertos y confiabilidad mediante el coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach, que arrojo α =0.930 para cuidado humanizado y α =0.915 para relaciones interpersonales ;los resultados demostraron que hay un nivel adecuado de cuidado humanizado y un nivel adecuado de relaciones interpersonales. Finalmente los resultados nos permitieron tomar decisiones para implementar estrategias, capacitación continua para mejorar el entorno laboral del profesional de enfermería y sensibilizando a los profesionales de enfermería para aplicar el cuidado humanizado desde un abordaje basado a valores humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).