Valor Económico Agregado como estrategia para la Gestión Financiera de la Industria de Conservas de Pescado en Chimbote 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente tesis es Proponer al Valor Económico Agregado (EVA) como Estrategia para la Gestión Financiera de la Industria de Conservas de Pescado en Chimbote, 2016. Se realizo un diseño No Experimental, Transaccional y Descriptivo. La técnica para la primera variable fue el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llance Duran, David Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EVA
Gestión Financiera
toma de decisiones
riesgo financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente tesis es Proponer al Valor Económico Agregado (EVA) como Estrategia para la Gestión Financiera de la Industria de Conservas de Pescado en Chimbote, 2016. Se realizo un diseño No Experimental, Transaccional y Descriptivo. La técnica para la primera variable fue el análisis documental y para la segunda variable fue la encuesta. Los resultados de las encuestas muestran que el Valor Económico Agregado (EVA) es una herramienta financiera de evaluación, que como modelo permite conocer la medición de riqueza o valoración de las empresas de la Industria de Conserva de Pescado en Chimbote, nos demostró que el 40% no utiliza el EVA para esta industria; y, en un 30% desconoce de esta herramienta financiera de evaluación, por lo tanto las empresas pierden una herramienta valiosa que permitiría generar un reporte financiero integrado para tomar mejores decisiones en la gestión financiera de las empresas. Finalmente se concluye que de las empresas que se realizó el análisis documental solo 4 empresas han creado valor en la Industria conservera de Chimbote. El propósito de Valor Económico Agregado (EVA) como herramienta de gestión financiera es proporcionar a las empresas una herramienta fácil de aplicar que permita ayudar y dar inicio a un proceso de creación valor que contribuya a las empresas conserveras para alcanzar sus objetivos propuestos, metas propuestas, fomentar una cultura de calidad, obtener una rentabilidad de retorno atractiva para los accionistas y lo más importante crear valor para la empresa. Adicionalmente, se crea un precedente para futuras investigaciones que permitan la mejora de la Industria Conservera de todas las ciudades que se dedican a esta actividad en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).