El principio de idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública en un gobierno regional 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación está ligada a la ODS17 Alianzas para lograr los objetivos, porque fortalece el cumplimiento de objetivos institucionales con una adecuada idoneidad de los funcionarios de alta dirección, la investigación como principal objetivo demostrar de qué manera impacta la aplicación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168023 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | administración pública servicio público gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación está ligada a la ODS17 Alianzas para lograr los objetivos, porque fortalece el cumplimiento de objetivos institucionales con una adecuada idoneidad de los funcionarios de alta dirección, la investigación como principal objetivo demostrar de qué manera impacta la aplicación del principio de idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública en un gobierno regional, la investigación se desarrolló bajo la metodología de tipo básica con un diseño no experimental y de corte transversal, con un enfoque correlacional con un enfoque cualitativo, la muestra estuvo conformada por 105 trabajadores de gobiernos regionales entre funcionarios y servidores públicos, a quienes se les aplico dos cuestionarios que previamente fueron validados, con una confiabilidad excelente, los cuestionarios desempeñaron un papel fundamental en la recolección respectiva de datos con el propósito de llevar a cabo el análisis, empleando técnicas de estadística descriptiva y, además, de inferencia estadística, los resultados obtenidos tras realizar el análisis de la prueba no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov arrojaron un coeficiente de correlación de 0.920. en conclusión, el valor indica que existe una correlación positiva significativa entre la variable V1 y la variable V2, según lo establecido en la prueba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).