Diseño de un sistema fotovoltaico para suministrar energía eléctrica en I.E 16468 Caserío Campana San Ignacio, Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación denominado: DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN I.E 16468 CASERÍO CAMPANA SAN IGNACIO, CAJAMARCA, está enmarcado dentro delas políticas del Ministerio de Energía y Minas, en cuanto al incentivo de energías renovables no conven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreto La Torre, Elvis Grover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40199
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Generación de energía fotovoltaica
Energía solar - Perú - Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación denominado: DISEÑO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN I.E 16468 CASERÍO CAMPANA SAN IGNACIO, CAJAMARCA, está enmarcado dentro delas políticas del Ministerio de Energía y Minas, en cuanto al incentivo de energías renovables no convencionales para cubrir la brecha de electrificación rural en el Perú. El estudio empieza con la determinación de la máxima demanda de energía eléctrica en la IE. 16468, el cual es de 574 Watt, el consumo de energía de 3963 Watt – Hora, con un factor d carga de 0.43, típico del sector rural; el cálculo se determina a partir del registro de consumo horario de los artefactos eléctricos en el interior de la Institución Educativa. Asimismo, se realiza la medición del potencial de los niveles de radiación solar, para lo cual, con un protocolo de medición, se hizo el registro de las mediciones, utilizando un equipo solarímetro calibrado, tomando mediciones en intervalos de una hora; condicha información estadística, se determinó el nivel de radiación a utilizar en los paneles fotovoltaicos utilizando el Método Estadístico de Weibull, siendo de 6.63 KW-h/m2. Luego, con los valores de la máxima demanda, energía consumida y con el valor del nivel de radiación solar, se realizan el dimensionamiento de los dispositivos del sistema fotovoltaico, siendo necesarios 4 Módulos de 250 W, voltaje de 12 v; 3 baterías de 554 Amperios Hora, así como el inversor y el controlador de carga. Finalmente, con los indicadores económicos se determina la viabilidad de la implementación del proyecto, siendo éstos el valor actual neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).