Evaluación de la cinética de adsorción de Cd (II) en medio acuoso empleando ormosia coccinea como material adsorbente, Lima 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la cinética en la adsorción de cd (II) en medio acuoso empleando Ormosia Coccinea como material adsorbente; para ello se aplicó un estudio de tipo básico, con diseño cuasi experimental. En los resultados, la dosis óptima del material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Asencio, Pedro Felix, Perez Gonzalez, Diego Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biochar
Cinética
Adsorción
Cadmio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la cinética en la adsorción de cd (II) en medio acuoso empleando Ormosia Coccinea como material adsorbente; para ello se aplicó un estudio de tipo básico, con diseño cuasi experimental. En los resultados, la dosis óptima del material adsorbente que permite el mayor porcentaje de adsorción de Cd (II) fueron 0,0012 (g/ml), 0,0015 (g/ml), 0,0018 (g/ml), 0,0021 (g/ml), 0,0024 (g/ml), 0,0027 (g/ml) y 0,0030 (g/ml); concluyendo que a mayor dosis de adsorbente es mayor el porcentaje de remoción existiendo una relación directa. El pH adecuado de la adsorción de Cd es en medio ácido a neutro, presentándose las mayores eficiencias de remoción a pH de 3,5 a 6,5 por las interacciones iónicas que se logran en ese medio. El modelo cinético al que mejor se ajusta la adsorción de Cd (II) fue el modelo cinético de segundo orden, donde todos los valores del R2 son los que más se acercan a 1; a diferencia de los valores de la cinética de primer orden y demostrando así que el modelo cinético pseudo segundo orden resultó ser el más adecuado, ajustándose mejor a los datos experimentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).