Propuesta de un Plan de Comunicación para reducir los altos índices de violencia de género femenino registrados en el Centro de Emergencia Mujer, El Porvenir - 2017
Descripción del Articulo
        La presente investigación busca reducir los altos índices de violencia de género femenino, registrados en el Centro de Emergencia Mujer (CEM), El Porvenir. Por ello el objetivo general es proponer un plan de comunicación para lograr reducir los altos índices de violencia de género femenino registrad...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11144 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11144 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | plan de comunicación Centro de Emergencia Mujer violencia de género femenino reducir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| Sumario: | La presente investigación busca reducir los altos índices de violencia de género femenino, registrados en el Centro de Emergencia Mujer (CEM), El Porvenir. Por ello el objetivo general es proponer un plan de comunicación para lograr reducir los altos índices de violencia de género femenino registrados en el Centro de Emergencia Mujer, El Porvenir. Para el logro del objetivo general se plantearon 4 objetivos específicos, el primero es diagnosticar las características de la violencia de género femenino registrados en el Centro de Emergencia Mujer, para ello se determinó como como instrumento principal un cuestionario que se planteó a las mujeres que han denunciad violencia de género en el CEM. Como segundo objetivo específico es Analizar los planes de prevención que ejerce el Centro de Emergencia Mujer, para ello se usó como instrumento de apoyo un análisis de documentos , que fueron las estadísticas de denuncias realizadas desde enero a agosto del 2017, y a su vez las acciones preventivas que realizaron en esos meses. Como tercer objetivo específico se planteó diseñar el plan de comunicación para el Centro de Emergencia Mujer, el cual se desarrolló con todos los instrumentos debidamente planteados para poder determinar con las estrategias adecuadas para la creación del plan de comunicación. Finalmente se validó el plan de comunicación a juicio de expertos, lo que permitió verificar si el plan cumple con los requisitos necesarios para que se logré llegar al objetivo general. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            