Riesgo biológico de los profesionales de salud frente a la pandemia por COVID-19 en el Hospital de Apoyo Sihuas - Ancash, 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación titulado: “Riesgo Biológico de los Profesionales de Salud frente a la pandemia por Covid-19 en el Hospital de Apoyo Sihuas-Ancash,2020”, se planteó como problema de investigación: Cuál es el grado de Riesgo Biológico de los Profesionales de Salud frente a la p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo biológico COVID-19 (Enfermedad) - Prevención Hospitales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado: “Riesgo Biológico de los Profesionales de Salud frente a la pandemia por Covid-19 en el Hospital de Apoyo Sihuas-Ancash,2020”, se planteó como problema de investigación: Cuál es el grado de Riesgo Biológico de los Profesionales de Salud frente a la pandemia por Covid-19 en el Hospital de Apoyo Sihuas Ancash,2020. Se tuvo como objetivo general: Determinar el grado de Riesgo Biológico de los Profesionales de Salud frente a la pandemia por Covid-19 en el Hospital de Apoyo Sihuas Ancash,2020. Esta investigación fue de un enfoque cuantitativo, el diseño fue experimental descriptivo, con método deductivo, la técnica de la investigación fueron la encuesta y el instrumento un cuestionario que se efectuó en el Hospital de Apoyo de Sihuas Ancash (HAS), se realizaron 30 preguntas para 90 encuestados, que fueron procesados y analizados, así se obtuvieron resultados que permitirán implantar medidas en el sistema de prevención de riesgos en salud, y así reducir el riesgo de exposición a enfermedades de los profesionales. Como conclusión general tenemos que los profesionales de salud del HAS se encuentran en un riesgo biológico alto frente a esta pandemia por Covid-19, si bien es cierto presentan una exposición baja por no existir muchos casos positivos, de la misma manera existe un cumplimiento bajo de medidas de contención lo que hace una probabilidad elevada de contraer el virus, el cual se encontraría clasificado por su alta virulencia en el grado 4, la falta de recursos materiales, humanos y de infraestructura hace más vulnerable a los profesionales en el sector salud, en tal sentido crear medidas de carácter organizativo en concordancia con las autoridades locales, sanitarias, rondas campesinas y demás sectores, tomando medidas de protección colectiva e individual, formación adecuada a los profesionales de salud con respecto al manejo de casos, y las mejoras en las diferentes áreas requeridas podrán facilitar a la disminución del peligro ocasionado por este virus. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).