Influencia del software educativo en los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa “B. Group” - Lima, 2012
Descripción del Articulo
La investigación, que hemos titulado ¨Influencia del Software educativo en los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución educativa “ B. Group” - Lima, 2012 ”,ha sido desarrollada para ser sustentada ante la Escuela de Postgrado de la Universidad Cé...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118059 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118059 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hábitos de lectura Nivel primario Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación, que hemos titulado ¨Influencia del Software educativo en los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución educativa “ B. Group” - Lima, 2012 ”,ha sido desarrollada para ser sustentada ante la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo y optar el Grado Académico de Magíster en Docencia y Gestión Educativa y ha dado respuesta al problema: ¿Cómo influye el Software educativo en los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución educativa “B. Group” Carmen de la Legua, año 2012?.Tiene como propósito demostrar que el Software Educativo influye significativamente en los hábitos de lectura de los estudiantes. Para el efecto se desarrolló sesiones de aprendizaje, utilizando diversas estrategias en las actividades del Software Educativo, cuya riqueza socio educativa, motivadora de por sí, permite desarrollar capacidades y habilidades comunicativas, específicamente en los hábitos de lectura en los estudiantes. La investigación ha sido del tipo experimental (Hernández y otros, 2006, 105), método experimental, diseño cuasi experimental.La aplicación del informe de investigación se desarrolló en una población de 95 estudiantes con una muestra de 72 alumnos; se seleccionó la muestra mediante un muestreo por conveniencia, haciendo uso de listas de cotejo, pre test y pos test , se obtuvieron resultados significativos (90%) en el desarrollo de hábitos de lectura , en lo que demuestra el valor didáctico de las actividades en el mejoramiento de los hábitos de lectura de los estudiantes que participaron de esta investigación. En la hipótesis correspondiente a la “t” de student, Los estudiantes del grupo experimental presentan diferencias significativas con los puntajes obtenidos del grupo control. El valor (“t” = 13,001), además de una significación estadística (p < .000) en la que se acepta la hipótesis afirmativa o experimental y se rechaza la hipótesis nula. xi Por lo tanto el Software Educativo influye significativamente en los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. ”B. Group”.Se recomienda la aplicación de Software Educativos en otros grados por su alto grado de eficacia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).