Programa de juego libre en la psicomotricidad gruesa en estudiantes de inicial de una institución educativa del distrito de Chancay

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito constatar la efectividad del “Programa de juego libre para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en estudiantes de inicial de una institución educativa del distrito de Chancay”. La cual se efectuaron diversas actividades para reforzar este aspecto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaran Ascasibar, Mirian Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego libre
Motricidad gruesa
Coordinación
Equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito constatar la efectividad del “Programa de juego libre para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en estudiantes de inicial de una institución educativa del distrito de Chancay”. La cual se efectuaron diversas actividades para reforzar este aspecto en los infantes menores de 5 años. Mencionada investigación fue respaldada por Semino (2016) siendo de tipo aplicativo y un diseño pre experimental con un solo grupo de control, teniendo a una muestra de 20 niños, de la sección de 3 “A”, mediante el muestreo no probabilístico intencionado, se utilizó como instrumento la escala de prueba de movimiento de Ozeretski Guilmain, constó de 20 Ítems, aplicándose a la muestra antes y después de aplicar el programa. A sí mismo el instrumento se sometió a prueba de confiabilidad a través del estadístico SPSS v.24, se realizó la prueba piloto a 15 infantes, pasando por el análisis de confiabilidad siendo sus resultados .9,01 demostrando que es alta mente confiable, producto de la información recolectada se procedió a establecer el análisis descriptivo e inferencial. La estadística inferencial permite analizar los resultados, se ha empleado la prueba de normalidad con Shapiro-Wilk. Asimismo, para dar contestación a los objetivos e hipótesis de investigación se usó la técnica estadística de correlación y medidas de asociación Wilcoxon, la cual demuestran que la aplicación del programa de juego libre, muestra efectividad y una mejora significativa en el desarrollo de la psicomotricidad por que permitió en los infantes mejorar su psicomotricidad gruesa considerando las dimensiones evaluadas. Por lo tanto, podemos concluir que el programa de juego libre si influye en la coordinación en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los estudiantes del nivel inicial de una institución educativa del distrito de Chancay 2022. Luego de haber aplicado la prueba pre test y post test teniendo en cuenta los rangos positivos y negativos de la viable aplicados a los 20 estudiantes para lo cual se empleó el estadístico wilcoxon arrojando −3,251 y una significancia de 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).