Acceso a la justicia y derecho de acción para la competencia por la materia en los procesos contenciosos administrativos
Descripción del Articulo
La presente investigación, se origina por el interés de estudiar y demostrar la problemática relacionada con la competencia por razón de la materia en los procesos contenciosos administrativos, en cuanto se da la vulneración del derecho al acceso a la justicia y el derecho de acción, la misma que ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recurso contencioso administrativo - Perú Procedimiento administrativo - Aspectos legales - Perú Administración de justicia - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación, se origina por el interés de estudiar y demostrar la problemática relacionada con la competencia por razón de la materia en los procesos contenciosos administrativos, en cuanto se da la vulneración del derecho al acceso a la justicia y el derecho de acción, la misma que ha sido desarrollada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque el año 2019, en la que se investigó en qué medida la modificación del artículo 10° del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, respecto a la competencia facultativa por razón de la materia, garantizará y facilitará un real acceso a la justicia y al derecho de acción. Por tal razón, se ha utilizado un diseño cuantitativo, un tipo de investigación descriptivo de nivel explicativo y experimental, presenta además una población heterogénea y un muestreo no probabilístico selectivo por conveniencia, el cual está conformado por doce jueces, cincuenta abogados especializados en materia laboral; así mismo, por diez representantes sindicales de trabajadores públicos de la ciudad de Chiclayo, la misma que se necesita para arribar a la corroboración de la hipótesis; para la recolección de datos se creyó conveniente aplicar dos cuestionarios; dichos instrumentos fueron elaborados para el desarrollo de la investigación, donde ambos constan de 8 preguntas. La conclusión a la que se llegó luego del análisis correspondiente, es que se vulnera el derecho de acción y el acceso a la justicia, y con ello los principios rectores de todo proceso, como son lo son: igualdad procesal, celeridad y economía procesal, debido a que en la realidad no se le faculta al accionante, sino más bien se le impone donde demandar, esto resulta una desventaja dentro del proceso, por lo cual transgrede el derecho a quienes acuden ante una jurisdicción para validar sus pretensiones, en busca de una solución con justicia justa y razonable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).