Nivel de participación ciudadana de los pobladores del distrito de San Martin de Porres
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación ejecutada fue determinar el nivel de participación ciudadana en el distrito de San Martin de Porres. El tipo de investigación es básica, nivel descriptivo en la presente investigación lo que se pretende determina la variable nivel de participación ciudadana, diseño de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación ciudadana Participación electoral Pobladores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación ejecutada fue determinar el nivel de participación ciudadana en el distrito de San Martin de Porres. El tipo de investigación es básica, nivel descriptivo en la presente investigación lo que se pretende determina la variable nivel de participación ciudadana, diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 525 155 habitantes del distrito de San Martin de Porres y se tomó una muestra conformada 383 pobladores. Para el trabajo de campo se utilizó el instrumento de elaboración propia con 29 preguntas adaptada al instrumento basado en el enfoque de métodos múltiples validado por juicios de expertos. Como conclusión tenemos la dimensión predominante del nivel de participación ciudadana de los pobladores del distrito de S.M.P. es la dimensión opinativa, el indicador predominante en el nivel de participación Electoral en elecciones generales, el indicador predominante en el nivel de participación opinativa es el derecho de petición, el indicador predominante en el nivel de participación asociativa es la conducta de participación y el indicador predominante en el nivel de participación cívica es la participación ecológica. En las recomendaciones los pobladores de S.M.P tienen que aumentar su participación ciudadana para que las autoridades puedan apoyar sus metas y objetivos a corto o largo plazo. También capacitar a los pobladores para ser responsables de conocer las propuestas de sus autoridades antes de emitir de su voto. Además lograr fuertes lazos entre los pobladores con las autoridades competentes así fortaleceremos la comunicación entre todos. A su vez la creación de asociaciones vecinales para la seguridad e integridad de los vecinos y la capacitación de los pobladores en convivencia vecinal e valores cívicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).