Protocolo de bioseguridad y calidad de las prestaciones de salud durante el COVID-19 en el Consultorio Dental ISADENT, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el protocolo de bioseguridad y la calidad de las prestaciones de salud durante el COVID-19 en el Consultorio Dental ISADENT, Chiclayo. Para ello, la metodología fue investigación tipo básica, con diseño de enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Alberca, Loreyne Yaralit
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolo
Calidad de los servicios
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el protocolo de bioseguridad y la calidad de las prestaciones de salud durante el COVID-19 en el Consultorio Dental ISADENT, Chiclayo. Para ello, la metodología fue investigación tipo básica, con diseño de enfoque cuantitativo, por consiguiente, correlacional causal no experimental. La población estuvo conformada por 168 pacientes, con una muestra de 117, siendo la técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario, con la escala de Likert. Se concluyó que la variable 1: Protocolo de bioseguridad si tiene relación con la variable 2: Calidad de las prestaciones de salud, debido a que es fundamentado con la prueba estadística de correlación de Rho de Spearman (0,838) y el valor de p < 0,05 (significancia bilateral = 0,000). Así mismo, la dimensión 1: protección biológica si tiene relación con la variable 2: calidad de prestaciones de salud, dado que p < 0,05 (significancia bilateral = 0,000); la dimensión 2: protección química si tiene relación con la variable 2: calidad de las prestaciones de salud; al igual que la dimensión 3: protección física si tiene relación con la variable 2: calidad de las prestaciones de salud, dado que p < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).