Complicaciones postquirúrgicas por apendicectomía laparoscópica en adultos mayores en un hospital III de Chiclayo en 2022
Descripción del Articulo
La apendicitis aguda es la patología causante más común de dolor abdominal del tipo agudo, siendo prevalente para una emergencia quirúrgica. La población adulta mayor representa para los sistemas de salud de distintos países un reto dado que se calcula que para el año 2050 esta población sea de 498m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apéndice - Enfermedades Apéndice - Cirugía Cirugía laparoscópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La apendicitis aguda es la patología causante más común de dolor abdominal del tipo agudo, siendo prevalente para una emergencia quirúrgica. La población adulta mayor representa para los sistemas de salud de distintos países un reto dado que se calcula que para el año 2050 esta población sea de 498millones aproximadamente, es decir que frente a estos cambios en la población aumentara la prevalencia de la apendicitis aguda. Para la Organización Mundial de la Salud se denomina adulto mayor toda persona que está por encima de los 60 años de edad. Teniendo en cuenta todo lo expresado anteriormente este grupo etario representa un marcado grupo de riesgo dado que tiene una elevada incidencia de complicaciones siendo una de las más comunes la perforación apendicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).