La inteligencia artificial (ChatGPT) y la afectación de derechos de datos personales
Descripción del Articulo
La creación de ChatGPT fue el 30 de noviembre del 2022, programa informático desarrollado para tener una respuesta rápida para los usuarios, tiene como objetivo brindar respuestas instantáneas; por lo que, podría afectar el derecho a la protección de sus datos. El objetivo de estudio fue la necesida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Datos personales Chatgpt Interés superior Consentimiento informado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La creación de ChatGPT fue el 30 de noviembre del 2022, programa informático desarrollado para tener una respuesta rápida para los usuarios, tiene como objetivo brindar respuestas instantáneas; por lo que, podría afectar el derecho a la protección de sus datos. El objetivo de estudio fue la necesidad de una modificación, con la finalidad de proteger al usuario, teniendo en cuenta que en el Perú el 03 de julio del 2011 se publicó la Ley de protección de datos personales. La presente investigación fue de tipo de investigación básica, el enfoque fue cualitativo y el diseño de la investigación fue exploratorio, llevando a cabo una teoría fundamentada. Los resultados que se llegó fue que el sistema sirve de gran ayuda para nuestras actividades, pero también existen riesgos como exponiendo nuestra información sin consentimiento; por lo que se debe mejorar la seguridad normativa ante la creación de un sistema con inteligencia artificial. Se concluye que para desarrollar un proyecto de inteligencia artificial se debe establecer límites como seguridad de acceso, requerimiento para el tratamiento de datos personales y encontrarse dentro de nuestro marco normativo que respaldan nuestros derechos constitucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).