Aplicación del TPM en el área de maestranza para mejorar la productividad de las máquinas en la Empresa CIPSA, Ate, 2017
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo aplicar la metodología del TPM (Mantenimiento Productivo Total) con la finalidad de aumentar la productividad en el área de maestranza de la empresa CIPSA, verificando el estado de los equipos lo cual fueron analizados y así ayudar a los traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1622 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Preventivo Mantenimiento Productivo Total TPM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo aplicar la metodología del TPM (Mantenimiento Productivo Total) con la finalidad de aumentar la productividad en el área de maestranza de la empresa CIPSA, verificando el estado de los equipos lo cual fueron analizados y así ayudar a los trabajadores de dicha área a realizar sus actividades de manera eficiente, eficaz y productiva. Se aplicó esta metodología al área de maestranza de la empresa CIPSA, en el distrito de Ate, dedicada a la fabricación de bocinas de acero para la industria. La aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en esta planta de producción ha dirigido casi toda su atención al mejoramiento contínuo y al cuidado básico del que es responsable el operador. Estas prácticas son fundamentales para garantizar una elevada calidad de fabricación de los productos, mejorando la rentabilidad y competitividad en la organización. El TPM es una herramienta eficaz para asegurar el cuidado básico del equipo, detectar la iniciación de averías y en muchos casos, evitarlas desde el primer momento, siendo su principal objetivo incrementar la productividad y al mismo tiempo levantar la moral de los trabajadores y su satisfacción por el trabajo realizado. La reducción de capacidad productiva es una de las perdidas más graves en una planta de manufactura y ésta no es la excepción, en vista de ello la herramienta a reforzar y liderar durante la ejecución de este proyecto eran los que más énfasis tuvieran en estos detrimentos. Por lo tanto, el Mantenimiento Productivo Total fue una prioridad, analizando desde la raíz los problemas y planificando las metas para su mejora. Así mismo contando con el apoyo del operario por su mayor relación y conocimiento de la maquinaria. Se trabajó con grupos de mejoramiento de mantenimientos preventivo, con el fin de mitigar las pérdidas por fallas que se presentaran en la maquinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).