Calidad de Biodiesel a partir del porcentaje de ácidos grasos libres de aceite usado
Descripción del Articulo
Los residuos, especialmente los aceites de descarte, son un grave problema con los que los municipios tienen que lidiar, porque generan altos costos en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua residual y problemas en el mantenimiento del alcantarillado. Este trabajo plantea elaborar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Biodiesel Porcentaje de ácidos grasas libres de aceite usado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los residuos, especialmente los aceites de descarte, son un grave problema con los que los municipios tienen que lidiar, porque generan altos costos en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua residual y problemas en el mantenimiento del alcantarillado. Este trabajo plantea elaborar un combustible alternativo, que viene a ser el biodiesel a partir de los aceites usados que las personas generan. La investigación se llevó a cabo de la siguiente manera: se tomó como muestra aceites usados de un restaurante del pueblo joven 9 de Octubre, de estos se procedió a tomar 150 ml por cada tratamiento que se le daba al aceite usado. Ya en el proceso se tomó dos tipos de catalizador el KOH (1%) y el CaO (1%), estos fueron tratados junto con el etanol y se procedió a realizar la reacción de transesterificación en dos tiempos de 30 y 60 minutos. Al final se produjo a analizar los parámetros tales como: densidad, índice de acidez, viscosidad, porcentaje de conversión y posteriormente probarlo en un motor a combustión interna. Los mayores resultados se obtuvieron cuando la reacción duro 60 minutos y con KOH utilizado como catalizador, tal es el caso de la densidad 876.56 Kg/m3 , viscosidad 1.85 cp , índice de acidez 0.36 mg KOH/g y porcentaje de conversión 76.67%. Pero también se notó que el color de este biodiesel es más oscuro que el hecho con CaCO como catalizador. Para la prueba del biodiesel en el motor de combustión, se procedió a elegir el biodiesel de mejor calidad, en este caso el hecho en 60 minutos con KOH como catalizador, se consumió 150 ml en dos minutos y al principio se notó una humareda producto de que el motor es mayormente usado con petróleo y todavía tenía algunos restos de este en el interior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).