Actividades de motricidad fina para mejorar el pensamiento creativo de los niños de primer grado de una I.E. Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio está enfocado en describir cómo las actividades de motricidad fina pueden mejorar el pensamiento creativo en niños de primer grado en unaInstitución Educativa en Chiclayo, 2024. La metodología utilizada fue a través de un diseño básico no experimental con enfoque cualitativo, pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Pensamiento creativo Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente estudio está enfocado en describir cómo las actividades de motricidad fina pueden mejorar el pensamiento creativo en niños de primer grado en unaInstitución Educativa en Chiclayo, 2024. La metodología utilizada fue a través de un diseño básico no experimental con enfoque cualitativo, presentando un nivel descriptivo donde la población de estudio incluyó un total de 14 niños de la InstituciónEducativa. Los resultados indicaron que existen deficiencias significativas en las habilidades motoras finas y creativas de los niños evaluados, subrayando la importancia de implementar intervenciones pedagógicas diseñadas específicamente para mejorar estas habilidades mediante actividades estructuradas y dirigidas. Los resultados revelaron las deficiencias significativas en habilidades motoras finas y creativas, destacando la necesidad de intervenciones pedagógicas específicas. Se propone un programa de v de actividades de motricidad fina para mejorar el pensamiento creativo de los estudiantes, la cual permitirá integrar motricidad fina y pensamiento creativo. Se concluye que mejorar la motricidad fina en niños podría incrementar sus habilidades para realizar tareas que requieren precisión y destreza manual, lo cual a su vez puede potenciar su desarrollo creativo al facilitar la manipulación y exploración de materiales diversos, estimulando así la imaginación y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).