Influencia de los ríesgos físicos en el confort laboral de una empresa procesadora de espárragos Asociación Agrícola Compositan Alto S. A. C, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Influencia de los ríesgos físicos en el confort laboral de una empresa procesadora de espárragos Asociación Agrícola Compositan Alto S. A. C, 2017”, enmarcado en las teorías de ergonomía y seguridad y salud ocupacional; para lo cual empleó el método deductivo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Aguilar, Jorge Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgos físicos
confort laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Influencia de los ríesgos físicos en el confort laboral de una empresa procesadora de espárragos Asociación Agrícola Compositan Alto S. A. C, 2017”, enmarcado en las teorías de ergonomía y seguridad y salud ocupacional; para lo cual empleó el método deductivo, con un diseño de investigación de tipo correlacional, aplicándolo a una población o muestra de todas las operaciones que realizan 40 trabajadores pertenecientes al proceso productivo del espárrago. Para lo cual se empleó la matriz IPER, la medición de los riesgos con los instrumentos de medición correspondientes, cuestionarios y medir los niveles de calor, iluminación y ruido. Obteniendo como principales resultados que según la matriz IPER los principales riesgos son disergonómicos (39%) y físicos (31%), teniendo como resultado riesgos intolerables (22%), importante (73,39%), con una significancia (95,41%) y de salud ocupacional (74,31%). También se encontraron que los trabajadores perciben que no están en una zona de confort lumínico (75%), acústico (75%) y térmico (42.5%). Sin embargo, solo no se cumple con el confort lumínico que en las áreas de acopio (210 lux), clasificación (240 lux) y producción (193,7 lux) están los valores por debajo de los permisibles (500 lux) con el nivel de iluminación. Además, según el software SPPS VS 21 existe correlación entre el confort lumínico con el ruido y la iluminación, pero no existe correlación entre el confort lumínico y el calor. También existe correlación entre el confort acústico con el ruido, la iluminación y el calor. Finalmente existe una correlación entre el confort térmico con el ruido, la iluminación y el calor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).