Exportación Completada — 

Violencia familiar y consumo de alcohol en estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre la violencia familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de Ayacucho, 2021. De tipo básico, enmarcado en un diseño no experimental – transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Medina, Rony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56884
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Consumo de alcohol
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre la violencia familiar y el consumo de alcohol en estudiantes del cuarto y quinto grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de Ayacucho, 2021. De tipo básico, enmarcado en un diseño no experimental – transversal, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo – correlacional. La muestra estuvo conformada por 282 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre 14 y 18 años. Se utilizó el cuestionario de violencia familiar (VIFA) de Altamirano y Castro (2013) y el cuestionario del test de identificación de los desórdenes por el uso de alcohol (AUDIT), de la OMS (2001). En los resultados se encontró por medio de la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, que los datos presentan una distribución no normal (p<0.05), por ello se empleó estadísticos de correlación no paramétricos. Obteniéndose, correlación directa y de intensidad débil entre las variables estudiadas (p<0,05 y Rho=,302), lo cual significa que la violencia familiar puede considerarse como factor que contribuye al consumo de alcohol en adolescentes. Este análisis contribuirá a un mayor entendimiento de la problemática que representan en la actualidad tanto la violencia en la familia como la ingesta de bebidas alcohólicas, y desde esa base, diseñar programas que permitan prevenir dicha problemática en adolescentes, centrándose en las familias, escuela y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).