Implementación de estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de candados en la empresa Cerraduras Nacionales S.A.C, Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad las industrias metalúrgicas relacionan el estudio del trabajo con una situación de poder incrementar la productividad mediante la aplicación de un método de análisis criterioso, que muestra que si las empresas la aplican de manera continua se puede convertir en una filosofía de trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morocho Silva, Oscar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27367
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del trabajo
Productividad
Método
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad las industrias metalúrgicas relacionan el estudio del trabajo con una situación de poder incrementar la productividad mediante la aplicación de un método de análisis criterioso, que muestra que si las empresas la aplican de manera continua se puede convertir en una filosofía de trabajo. El desarrollo de la presente tesis tiene como objetivo principal aumentar la productividad en el proceso de ensamble de candado en la empresa Cerraduras Nacionales S.A.C., basado en un estudio del trabajo, para esto se plantean distintas alternativas de solución a las problemáticas analizadas, logrando así aumentar la producción. La aplicación de las soluciones encontradas permitió analizar de manera correcta el área en mención, permitiendo así poder proponer mejoras de manera macro al conjunto de procesos que abarcan resultados en cuanto a la producción final de candados ensamblados. Estudio del trabajo: Mejorar los métodos de trabajo para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización correcta de los recursos. Productividad: Es la relación entre la cantidad de productos generadas en un proceso y los recursos que se han utilizado en dicho medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).