Responsabilidad social corporativa y su influencia en la ventaja competitiva de la empresa FRUITXCHANGE S.A.C., Sullana 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar lainfluencia de la responsabilidad social corporativa en la ventaja competitiva de la empresa FRUITXCHANGE S.A.C., Sullana año 2018. Utilizando de manera metodológica el diseño no experimental y de tipo correlacional, a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Purizaca, Berthany Del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Ambiental
Económica
Ventaja competitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar lainfluencia de la responsabilidad social corporativa en la ventaja competitiva de la empresa FRUITXCHANGE S.A.C., Sullana año 2018. Utilizando de manera metodológica el diseño no experimental y de tipo correlacional, a través de la recolección de datos; (03) cuestionarios y (01) guía de entrevista, que fueron aplicados a la población conformada por 124 colaboradores, siendo la muestra igual a la población, utilizando la técnica de recuento del censo, los resultados fueron representados mediante tablas de frecuencia y porcentaje donde se determinó la situación y medidas de correlación que incidieron en el análisis del estudio. Entre las conclusiones se pudo demostrar que sí existe una correlación altamente significativa respecto de la variable responsabilidad social corporativa frente a la ventaja competitiva, materias de estudio; demostrando que no se destina y distribuye adecuadamente los presupuestos económicos en proyectos sociales y ambientales que brinda la empresa, pero sí se proporciona beneficios de empleabilidad, no obstante, el personal siente que no se está cumpliendo adecuadamente con las contribuciones según el régimen laboral, ya que la empresa se encuentra acogida el régimen laboral agrario, así mismo, tampoco se han realizado talleres, campañas o planes de concientización ambiental de la mano con la comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).