Actividades de resocialización en adolescentes infractores para establecer las características físico-espaciales de un centro de rehabilitación, Distrito de Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación surge como interés por las Características físico espaciales para el planteamiento de un centro de rehabilitación para adolescentes infractores en Trujillo, el cual está ligada con la resocialización de ellos. Para ello la investigación se resuelve de manera descriptiva des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Rehabilitación Centros de menores infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación surge como interés por las Características físico espaciales para el planteamiento de un centro de rehabilitación para adolescentes infractores en Trujillo, el cual está ligada con la resocialización de ellos. Para ello la investigación se resuelve de manera descriptiva desarrollando un marco teórico en base a las variables y las problemáticas planteadas. La utilización de las entrevistas y análisis de casos permitió la realización de algunos criterios que serán usados en el diseño arquitectónico del proyecto. Finalmente, los resultados determinaron la relación directa de las variables con los principios arquitectónicos, producto de esta investigación concluye que la implementación de un equipamiento de esta magnitud pueda difundir una resocialización y evitar los problemas sociales y físicos espaciales que se vienen dando en el día a día |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).