Exportación Completada — 

Imposición de nombres a presuntas organizaciones criminales y afectación del principio de presunción de inocencia de los imputados

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “Imposición de Nombres a Presuntas Organizaciones Criminales y Afectación del Principio de Presunción de Inocencia de los Imputados”; tuvo por objetivo describir cómo afecta al principio de presunción de inocencia el uso de nombres a las organizaciones criminales. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuellar Tuesta, Elena Romina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta delictiva
Criminalidad
Presunción de inocencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “Imposición de Nombres a Presuntas Organizaciones Criminales y Afectación del Principio de Presunción de Inocencia de los Imputados”; tuvo por objetivo describir cómo afecta al principio de presunción de inocencia el uso de nombres a las organizaciones criminales. El principio de presunción de inocencia se sustenta en la Teoría de los Derechos Fundamentales. El método utilizado fue el cualitativo de tipo descriptivo – explicativo; las técnicas utilizadas fueron el fichaje, recopilación de datos electrónicos y recopilación de Leyes. El método utilizado fue el analítico y el método descriptivo – explicativo, el método de síntesis y el método deductivo. El análisis de la información se realizó a través del método hermenéutico. Conclusiones: El Fiscal es el titular del ejercicio de la acción penal pública y asume la investigación del delito desde su inicio. En este proceso la Policía Nacional cumple la labor de apoyar en la realización de las diligencias de acuerdo a lo dispuesto por el Fiscal responsable del caso. Debiendo ambos, Policía Nacional y Ministerio Público, respetar el principio de presunción de inocencia con el que cuentan los integrantes de las presuntas organizaciones criminales, la misma que encuentra amparo en el art. II numeral 24 y literal e), en el que establece “toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad”, artículo concordante con el art. II, del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).