Análisis del comportamiento sísmico e implementación de refuerzos estructurales en la I.E. San Lorenzo Sócota, Cajamarca - 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue demostrar la influencia de la implementación de fibra de carbono como refuerzo estructural en el comportamiento sísmico de la I.E. “San Lorenzo”. Se enmarcó en el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al fomentar el uso de tecnologías innovadoras (CFRP...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sismo Fibra Diseño estructural Ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue demostrar la influencia de la implementación de fibra de carbono como refuerzo estructural en el comportamiento sísmico de la I.E. “San Lorenzo”. Se enmarcó en el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al fomentar el uso de tecnologías innovadoras (CFRP) como reforzamiento ante eventos sísmicos. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Su nivel fue correlacional permitiendo evaluar la relación entre la implementación del refuerzo y la mejora del comportamiento sísmico. La población estuvo conformada por todas las estructuras del colegio, seleccionándose por conveniencia un pabellón como muestra. La recolección de datos se realizó mediante una guía de observación de campo, donde se registraron las condiciones estructurales. El análisis sísmico inicial evidenció derivas que excedían los límites normativos, desplazamientos elevados y baja rigidez estructural. Tras aplicar el refuerzo con CFRP, se observó una reducción del 58.94 % en las derivas de entrepiso, una disminución del 70.81 % en los desplazamientos máximos y un incremento del 240.70 % en la rigidez. Se concluyó que el uso del CFRP mejoró significativamente el desempeño sísmico, constituyéndose como una solución eficaz dentro de las estrategias modernas de mitigación de riesgos en la ingeniería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).