Actitudes hacia la enfermedad mental en trabajadores de un centro de salud mental y un centro de salud general en Castilla. Piura. 2014

Descripción del Articulo

Debido a la importancia que tiene conocer la opinión de la población acerca de la enfermedad mental, se realizó un estudio descriptivo - comparativo sobre la actitud hacia esta enfermedad. Se tomó una muestra de 55 trabajadores pertenecientes a un Centro de Salud Mental y 55 trabajadores de un Centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arismendiz Moscol, Deiby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140834
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Actitud
Enfermedad mental
Negativismo
Etiología social
Interpersonal
Autoritarismo
Restrictividad
Prejuicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Debido a la importancia que tiene conocer la opinión de la población acerca de la enfermedad mental, se realizó un estudio descriptivo - comparativo sobre la actitud hacia esta enfermedad. Se tomó una muestra de 55 trabajadores pertenecientes a un Centro de Salud Mental y 55 trabajadores de un Centro de Salud General, lo que permitió hacer un diagnóstico adecuado sobre la percepción de la población hacia las personas con trastornos mentales. Se aplicó el cuestionario de actitudes hacia la enfermedad mental de Cohén y Struening, con el objetivo de ubicar en la población las opiniones favorables y desfavorables hacia la variable en estudio y su cinco indicadores. El primer indicador negativismo recoge la necesidad de encerrar y tomar distancia de las personas con enfermedad mental por considerarlos peligrosas. El segundo indicador etiología social/interpersonal señala la comprensión y justificación de la enfermedad. El autoritarismo, como tercer indicador, determina la subestima a estas personas. Un cuarto indicador, resctrictividad señala como incapaces a estos pacientes para desarrollar distintas actividades. El quinto indicador prejuicio recoge la carga de temor e incomodidad ante la presencia del enfermo mental. Se concluyó que a nivel general no existen diferencias significativas entre ambos grupos de trabajadores. No siendo así en el factor negativismo en donde se observó diferencias muy significativas entre ambos grupos evaluados. También se concluye que un trato habitual y una información objetiva se derivan en una mejora de actitudes de los trabajadores hacia la enfermedad mental y hacia las personas que la padecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).