Felicidad y rendimiento laboral en los colaboradores de Mapfre Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se planteó el objetivo general de determinar la relación entre felicidad y rendimiento laboral en los colaboradores de Mapfre Chimbote, 2019; a partir de ello se identificaron claramente dos variables que se fundamentan en importantes teorías. La variable felicidad se suste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chervellini Orbegozo, Fiorella Manuela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Rendimiento laboral
Comportamiento organizacional
Trabajadores administrativos - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se planteó el objetivo general de determinar la relación entre felicidad y rendimiento laboral en los colaboradores de Mapfre Chimbote, 2019; a partir de ello se identificaron claramente dos variables que se fundamentan en importantes teorías. La variable felicidad se sustenta en la Teoría del Bienestar de la Psicología Positiva planteada por Martin Seligman, que nace como complemento de su Teoría de la Auténtica Felicidad. Por su parte, la variable rendimiento laboral se sustenta en la Teoría Conductista de Burrhus Frederic Skinner y la Teoría Motivacional de Abraham Maslow. Este estudio es de tipo no experimental, con diseño descriptivo correlacional de corte transversal y propositivo. La población investigada está conformada por los 32 colaboradores de Mapfre Chimbote, para la muestra se consideraron solo 30 de ellos, ya que se excluyó a los cobradores que solo se reportan dos veces al mes en oficina. Para medir la felicidad se usaron tres técnicas: encuesta, observación y entrevista, basadas en la Escala de Felicidad de Lima de Reynaldo Alarcón. En el caso de la variable rendimiento laboral, se usaron cuatro técnicas: encuesta, observación, entrevista y análisis documental, éstas se basaron en la Escala de Rendimiento Laboral Individual de Koopmans, Bernaards, Hildebrandt, De Vet y Van der Beek, adaptada por Sebastian Gabini y Solana Salessi Como principal conclusión, en base a los resultados encontrados, se afirma que existe una relación positiva, aunque moderada, entre felicidad y rendimiento laboral, en un nivel de significancia de α = 0.01, por lo que se acepta la hipótesis de investigación que afirma que existe una relación directa entre felicidad y rendimiento laboral en los colaboradores de Mapfre Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).