Análisis de vulnerabilidad por inundación mediante modelamiento hidráulico considerando defensas ribereñas con geoesteras, Comas, 2022

Descripción del Articulo

Los ríos son corrientes naturales que comprenden un recurso imprescindible para la vida. En el distrito de Comas, Lima; existen zonas poblacionales expuestas a posibles desbordes debido al río Chillón, el cual puede poner en peligro los bienes materiales y la vida de la población. El objetivo de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Sánchez, Renzo Jesús, Sánchez Correa, Christian Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
Geoesteras
Defensas ribereñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los ríos son corrientes naturales que comprenden un recurso imprescindible para la vida. En el distrito de Comas, Lima; existen zonas poblacionales expuestas a posibles desbordes debido al río Chillón, el cual puede poner en peligro los bienes materiales y la vida de la población. El objetivo de este estudio es analizar la vulnerabilidad por inundación mediante modelamiento hidráulico considerando defensas ribereñas con geoesteras, Comas, 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, debido a que los resultados obtenidos fueron medibles mediante el uso del programa HEC-RAS, con el área de inundación, el periodo de retorno y los caudales máximos para obtener el nivel de vulnerabilidad. La población fue el tramo del río Chillón que atraviesa el distrito de Comas, y la muestra es la sección de 1 km a estudiar. El proceso que se utilizó en la investigación fue dado en etapas, utilizando el programa HEC-RAS, con la finalidad de responder los objetivos específicos planteados. Se realizaron tres calicatas, siendo llevados a cabo los ensayos de: granulometría, humedad natural, límite de consistencia, corte directo, permeabilidad de suelo y perfil estratigráfico, los resultados fueron de ayuda para realizar el modelamiento hidráulico que determinó el nivel de vulnerabilidad del rio Chillón. Se abarcaron los indicadores área de inundación, caudales máximos y el periodo de retorno. Se concluyó que el uso de defesas ribereñas con geoesteras contribuye en disminuir la vulnerabilidad por inundación en el río Chillón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).