Modelo de gestión del talento humano para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura. Tarapoto, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer un modelo de gestión de talento humano para mejorar el desempeño de los trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura en la ciudad de Tarapoto, para lo cual se utilizó una investigación de tipo aplicada, diseño descriptivo – propositivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54667 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión del talento humano Desempeño laboral Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer un modelo de gestión de talento humano para mejorar el desempeño de los trabajadores de la Dirección Regional de Agricultura en la ciudad de Tarapoto, para lo cual se utilizó una investigación de tipo aplicada, diseño descriptivo – propositivo, una población de 20 funcionarios y 80 trabajadores y una muestra de 20 funcionarios y 66 trabajadores; el estudio hizo uso de la encuesta y el cuestionario, identificando así que a pesar de tener bien definidos los perfiles del cargo con base en las competencias requeridas y de disponer de las herramientas necesarias para el proceso de selección, no todos los miembros de dicho equipo poseían las competencias requeridas para el desempeño de sus funciones, lo que acarreado la contratación de personal no idóneo para el puesto, la existencia de colaboradores que no tiene la capacidad suficiente para dar solución a los problemas institucionales, el requerimiento de supervisión permanente y el uso inadecuado de los recursos, por lo que se propuso un modelo de gestión del talento humano basado en lo propuesto por Chiavenato (2011), el cual tomo en cuenta cada uno de los factores críticos identificados e incorporo actividades para su mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).