Vicios verbales comunes y comprensión lectora de textos literarios en estudiantes de segundo de secundaria de la I.E. Santo Domingo de los Cedros de Chorrillos 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar si Existe una relación indirecta entre los vicios verbales comunes y la comprensión lectora de los textos literarios del curso de arte de la lectura de los estudiantes de segundo año del nivel secundaria de la I.E. Santo Domingo de los Cedros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Chapa, Sara Johana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
Vicios Verbales
Los Barbarismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar si Existe una relación indirecta entre los vicios verbales comunes y la comprensión lectora de los textos literarios del curso de arte de la lectura de los estudiantes de segundo año del nivel secundaria de la I.E. Santo Domingo de los Cedros de Villa Chorrillos de la Ugel 07 del año 2014. El método empleado fue inductivo, el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptiva, de enfoque cuantitativo; de diseño transversal. La población estuvo formada por 306 estudiantes y una muestra de 155 estudiantes. El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, ya que todos los estudiantes tuvieron la misma posibilidad para ser elegidos. Se aplicó un cuestionario de veinte preguntas de comprensión lectora y un cuestionario también de veinte preguntas sobre comprensión lectora en esta Institución Educativa durante los meses de abril, y se procesaron los datos obtenidos en el programa EXCEL y el SPSS. Los resultados han sido interpretados mediante tablas y figuras en las cuales se ha vaciado el consolidado porcentual de cada estudiante que pertenece a la Institución Educativa e ítem evaluado que está en función a las dimensiones e indicadores del trabajo de investigación. De estos resultados se han obtenido las conclusiones respectivas y se han compartido algunas sugerencias para dotar a los directores de un diagnóstico y buscar estrategias de comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).