Las medidas socio educativas como políticas de reducción de la infracción penal cometidas por adolescentes en el Perú 2016-2021

Descripción del Articulo

En la investigación se tuvo como objetivo general: Determinar cuál es el impacto que generan las medidas socioeducativas, para la reducción de infracción penal cometidas por adolescentes, investigación de tipo básica, diseño fenomenológico, enfoque cualitativo y el muestro no probabilístico, se entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celestino Carbajal, Joana Lizeth, Osorio Condezo, Victoria Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalidad
Infracción penal
Medidas socioeducativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la investigación se tuvo como objetivo general: Determinar cuál es el impacto que generan las medidas socioeducativas, para la reducción de infracción penal cometidas por adolescentes, investigación de tipo básica, diseño fenomenológico, enfoque cualitativo y el muestro no probabilístico, se entrevistó a 9 personas, instrumento que se utilizo fue una guía entrevista de 15 preguntas, técnica la entrevista propiamente dicha dentro de los cuales tienen estrecho vínculo con el tema desarrollado tales como, jueces penales, fiscales provinciales como defensores públicos con experiencia además abogados litigantes, se concluyó indicando que las medidas socioeducativas, no han generado el impacto esperado en cuanto a la lucha contra la criminalidad juvenil, la idea de crear nuevos tipos penales, la reducción de beneficios o como en este caso criminalizar las infracciones con la instauración de un código procesal penal para menores infractores ha sido infructuoso irónicamente, desde la creación de las medidas socioeducativas el índice de la criminalidad ha ido en aumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).